Y Feliz Año Nuevo 2023.
Más abajo unas breves reflexiones que espero sirvan como línea de debate.
2022 Informe anual
Sobre un perro flaco sólo medran las pulgas.
Quizás podría ser la máxima del año que termina. Embarcados aún en una pandemia desastrosa, cuyas restricciones de movilidad a nivel mundial generaron una inflación descontrolada que unos tipos de interés en lento aumento parecen incapaces de combatir. Con el crecimiento constante de la deuda institucional y la insostenible promesa electoral de elevar salarios y pensiones, animando de esa forma a la compra anticipada de bienes, lo que podría desembocar en una espiral de precios, sobre las cuales podemos encontrar abundantes ejemplos en el ámbito internacional.
Mientras disimulamos, esperando a que escampe.
Cual si se tratará de una tormenta de verano, causada por el choque de corrientes húmedas y templadas contra una zona fría. En realidad habitamos al borde de una guerra de consecuencias imprevisibles entre dos maneras de entender el desarrollo económico y el progreso social. Ukraina, Taiwan o Corea del Sur son naciones amenazadas por el viejo imperialismo comunista, que presiona de este modo a la Eurozona todavía muy dependiente.
Consecuencia de la guerra hubiera sido emprender durante el pasado año, una política sobre los excedentes de productos de primera necesidad, mediante dotaciones presupuestarias para la puesta en servicio de silos y depósitos de propiedad pública y privada hace tiempo abandonados a su suerte. Hemos de reconocer que en la aplicación del método Just on Time. ha estado el origen de algunas penosas situaciones de desabastecimiento, incluso con paradas de producción e incremento desorbitado en el coste de los fletes.
De verdad qué ganaremos la guerra?
Con la derrota de Rusia, llegará el momento de cumplir con compromisos adquiridos para reconstruir Ukraina, que tiene una superficie que duplica a la península itálica y una población que supera los 43 millones de habitantes. Seguramente harán falta millones de lavadoras, automóviles, sistemas de calefacción, redes de energía y comunicaciones, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, líneas de fibra óptica, puertos etc… Basta con mirar alrededor para evaluar las enormes necesidades que vamos a satisfacer el resto de europeos. O eso, o nos enfrentaremos a un éxodo gigantesco.
Satisfacer la demanda de bienes y servicios, además de un esfuerzo productivo enorme, va a requerir de una dotación presupuestaria extraordinaria y podría además provocar que el aumento de inflación sea la lógica consecuencia de la escasez. Podemos hacerlo, sin duda. Pero, como dice Confucio, será la hora de tener un ejercito de fieles funcionarios preparados para Planificar, Programar, Presupuestar, Ejecutar, Certificar e Intervenir la correspondiente facturación. -Perdón por utilizar letras mayúsculas pero es que me emociono cuando hablo de lo mío- ¿De verdad qué ganamos la guerra? Para reflexiones 2023.
Por tanto conviene definir cuales son productos con marcado carácter estratégico para favorecer la implantación de fábricas dentro del territorio nacional. Con una extensa superficie disponible, España está interconectada mediante una moderna red de comunicaciones y goza además de una geografía favorable para la obtención de energías alternativas.
Particulares paliativos:
Inmersos en esta incertidumbre que se podría perpetuar durante un tiempo impreciso, aumentamos la diversificación geográfica y sectorial, además de fundamentar la inversión variable sobre posiciones que tradicionalmente, han mantenido la relación de beneficios a un precio aceptable (PER). A pesar incluso de que alguna opción política considera que la riqueza empresarial es independiente del margen de explotación obtenido y los beneficios llueven del cielo para satisfacer a un grupo de diabólicos millonarios anónimos. En propia carne conozco de quién se extraen los impuestos que sustentan el presupuesto nacional.
Quedamos pues esperando que surjan propuestas aceptables para invertir en fondos garantizados, letras, pagarés y bonos que sirvan para enfriar la actividad importadora, al tiempo que favorezcan el crecimiento industrial y mejoren la balanza de pagos con exportaciones apoyadas sobre un control efectivo de los precios.
No se olviden: Feliz Año Nuevo 2023.