
Este podría ser un retrato de la extraña sociedad norteamericana.
Supongo que todos y cada uno procedemos de una larga estirpe de ganadores, desde hace por lo menos cuarenta mil años los humanos tenemos tendencia a vivir en una sociedad que si bien predica la solidaridad como bien fundamental, en realidad en la mayoría de las ocasiones diría que practicamos un creciente individualismo proporcional al número de componentes que habitan alrededor.
Acá somos más bien escasos, por eso tendemos a hacer participes a los demás de nuestro estado de salud y del programa de vacaciones previsto debido a la extrema necesidad que tienen los animales de recibir su ración y el huerto de alguna ocasional ración de agua.
Esta sorprendente novela trata de precisamente de eso de como, de manera paulatina en la gran urbe se puede abandonar a su suerte al resto de la humanidad y también de la profunda necesidad que algunos tenemos de alcanzar valor para los congéneres más cercanos o de recibir cierto reconocimiento de parte de los vecinos.
Me gustaMe gusta
Pues en principio el tema no me parece original, quiero decir, que el individualismo es algo de lo que se habla a menudo. Pero el que tú califiques la novela de sorprendente enciende mi curiosidad por ella…
¡Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luna, me ha sorprendido por la descripción que dibuja de las relaciones sociales y familiares. Personalmente no creo que pudiera vivir en ese país. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo que dices, son las relaciones en donde el «yo» es lo que prima y el resto del mundo, que se muera, tienes ra´zón tampoco podría vivir en una sociedad así, más allá que cada día que pasa la mayor parte de los países y las personas la quieren emular. Abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Themis. Creo que la novela describe la lenta transformación de una serie de personajes solitarios. Que se consideran a sí mismos triunfadores. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona