
Creo que la lengua es un vehículo para presentar el pensamiento y los gestos una manera de representar las emociones, ambas, cultura y reacción nos sirven para intercambiar reflexiones y estados de ánimo en el ámbito geográfico, religioso y social en medio del cual habitamos. Un sistema perfecto hasta que, atrapados en medio de una marejada, acabamos naufragando en un lugar ajeno.
Esta novela es un interesante retrato sobre la emigración hacia los EEUU, en este caso padecida por millares de coreanos en busca de una vida mejor, para sí y para los suyos, que estarán condenados durante generaciones a luchar contra una de las dos formas de entender cada suceso.
Pero también contiene un tratado que nos acerca a una cultura diferente, a una forma de escribir, de pensar y de creer, con una honda raíz milenaria y que al tiempo supongo también desconocida.
Me gustaMe gusta
Sin duda la lengua materna es importante, pero también el respeto a las diferentes culturas.
Buena entrada. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Nuria, a menudo parece que complace más remarcar diferencias para justificar la necesidad de integración, que aceptar la riqueza cultural que aportan los migrantes. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Totalmente de acuerdo Carlos. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Extraña música que acompaña esa forma de ver el mundo, una más llena de sabiduria, misterio, errores y aciertos, sin embargo tan válida como cualquier otra que ayuda a enriquecer a otras. Abrazo grande, gracias por traerlo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Themis, he llegado hasta este autor confiando en el prestigio de la editorial y ha sido un agradable descubrimiento de otra manera de escribir. Un abrazo.
Me gustaMe gusta