Algunos de ustedes, quizá recuerden la presencia de una página en la anterior bitácora dedicada a ensayar las pobres reflexiones de este pensador amateur. Con ánimo de aumentar la cantidad de palabras disponibles para Titanes, me atrevo a ofrecerles la siguiente ampliación.
La guerra influye en el desarrollo económico y social?
Participar de manera activa en un mundo globalizado, pretendiendo al mismo tiempo mantener una posición de superioridad frente a los demás agentes económicos, genera escasa confianza en la fiabilidad de las relaciones e introduce nuevas premisas ante la fragilidad de los contratos suscritos. Por consiguiente una posesión excesiva de armamento dificulta firmar acuerdos que introducen la superioridad bélica como un amenaza latente en la mesa de negociación e incrementa la inseguridad en los destinos para ampliar o modernizar las infraestructuras necesarias para establecer el consecuente tránsito comercial de bienes y personas.
El dimensionado del tráfico y la gestión de la demanda atendida en terminales de pasajeros y mercancías debe contemplar la estabilidad política de los diversos destinos, así como la distancia a cubrir entre las diferentes terminales influye directamente en el tamaño de las naves, en el tiempo necesario para estibar la carga y en la disponibilidad de una capacidad suficiente para su almacenamiento temporal y una provisión de los víveres y el combustible necesarios.
El aumento de precio del combustible, como elemento imprescindible para el intercambio de la producción industrial tiene un efecto directo en los costes del stock disponible en el circuito comercial habitual y presumiblemente afectará de manera inmediata a la correspondiente reposición, según sea la ubicación geográfica de los fabricantes y de los almacenes de distribución.
Hasta cuán lejos estamos dispuestos a llegar y cuál será la cuantía de los nuevos intercambios para minimizar los efectos del transporte es una de las incógnitas a despejar, pero seguramente también introducen una variación al alza en el intercambio de las nuevas divisas implicadas, añadiendo valor a regiones hasta ahora consideradas escasamente atractivas para las inversiones en producción de bienes de consumo defensivo en general, alimentos, materias primas y manufacturados bien con uso de intensivo de mano de obra, bien mediante el elevado consumo de energía disponible en el ámbito local, químicos de base, plásticos, vidrio, madera, acero, cemento, ladrillos etc.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí hacer un análisis sobre una guerra o las gerrad en general me resulta sumamente difícil. Tal vez sí podría hablar de las consecuencia, pero no de la verdad de las causas y el «por qué» se producen. Eso creo que se escapa a nuestro control y pueden hacernos creer lo que quieran . Pero solo los poderosos saben la verdad.
Qué rollo he soltado.
Que tengas un estupendo finde. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar Azurea, para rollo la amalgama de reflexiones que compone la publicación de Los titanes, pero en tanto que seres racionales, creo que podemos dar una opinión, bien por experiencia o por conocimientos adquiridos. De hecho me gusta recibir correcciones al respecto, porque nada más lejos que creerme poseedor de la verdad.
Estoy de acuerdo contigo, será fácil que la guerra, gane quién gane, la acabemos perdiendo y pagando los ciudadanos de a pie. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La industria de la guerra, los negociados, los intereses particulares, la industria de la reconstrucción, la de los mercenarios, un sin fin de cosas lejanos al pueblo que las padece y las pagas, un abrazo Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Themis, esa que mencionas es otra variación económica añadida, las pretendidas bondades de la guerra que aceleran el avance del conocimiento y la llegada al mercado de nuevos artilugios, procesos y materiales construidos y desarrollados a base de sufrimiento ajeno. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona